Cómo crear un hábito de crecimiento intelectual
Transcripción del capítulo 7 del podcast de The Self Makeover:
Hola a todos, yo soy Tosh Cohost de Marissa, objetivo de TSM es traerles contenido inspirador que les permita ser una mejor versión de si mismos. Yo me concentro más en la parte Financiera, Salud e Intelectual. En este capítulo platicaremos de cómo crear un hábito de crecimiento intelectual.
Creo que la vida es un aprendizaje constante, como menciona Simon Sinek en su libro Infinite Game, la vida y los negocios no son juegos finitos. Los juegos finitos, como los deportes, partidas de ajedrez, juegos de mesa etc tienen una serie de reglas que define los jugadores, los tiempos de la partida y las condiciones que deben cumplirse para poder declarar a una persona o a un equipo como ganador.
Sin embargo, Simon plantea que tanto la vida como los negocios no son juegos finitos sino infinitos. Esto es por que suceden a lo largo del tiempo y no tienen un final establecido (aunque si una serie de reglas). Nadie puede declararse campeón de la vida o campeón de los negocios, claro, habrá personas o negocios muy exitosas, pero este éxito es meramente temporal ya que siempre llegará un nuevo jugador que los desbancará en su posición del jugador que va a al cabeza en el juego, a más tardar cuando la persona muera o cuando el negocio o empresa dejen de existir…
Coincido con el pensamiento de Vishen Lakhiani, fundador de Mindvalley que comenta que la idea de las universidades privadas y de que cobren una cantidad exorbitante de dinero para otorgar una educación “privilegiada” pero solamente por un tiempo determinado es una verdadera tontería. Sobre todo, considerando que en la época en la que vivimos, sea lo que sea que aprendamos, perderá relevancia en un plazo corto de tiempo.
Por este mismo motivo es por el que debemos concentrarnos en una educación constante a lo largo de nuestras vidas. Ya sea con cursos, pláticas, talleres, seminarios, libros, podcasts o cualquier otro método de aprendizaje. Ojo, así como en la vida, no todos los aprendizajes son positivos o benéficos para nosotros. Por eso hay que elegir muy bien las fuentes a las cuáles les hacemos caso o seguimos para nuestro crecimiento por que sin temor a exagerar, de eso dependerá nuestro crecimiento personal a lo largo de nuestra vida.
Ahora, ¿cuáles son las fuentes de información y crecimiento que debemos seguir y cultivar? Una manera muy simple de hacerlo es preguntarse tres cosas: 1.- ¿De que forma esto que estoy consumiendo contribuye a mi crecimiento personal o al logro de mis objetivos? 2.- ¿De que forma esto que estoy consumiendo contribuye al mejoramiento de mi entorno?
3.- ¿Cómo me siento al consumir o después de consumir esta información?
Si la respuesta es positiva a alguna de estas tres preguntas podemos estar seguros de que este medio de información nos es favorable.
Al final de este episodio les doy una lista de recursos que creo que son muy valiosos y que les recomiendo revisar para ver si cumplen con alguna de estas tres premisas.
Ahora, ¿cómo crear un hábito de crecimiento intelectual?
Lo primero es querer seguir aprendiendo y creciendo, una vez que se decide hacerlo se puede comenzar buscando artículos en internet de algún tema que siempre nos haya llamado la atención y que creemos que nos aporta algo positivo a nosotros o nuestro entorno de acuerdo a las tres preguntas, por ejemplo, cómo hacer un huerto casero, cómo comenzar a meditar, cómo empezar una rutina de ejercicio o una dieta saludable o cómo hacer crecer mi negocio.
Una vez que se define cuáles son temas en los que nos queremos enfocar podemos comenzar a buscar algún documental, una serie, un podcast o incluso un libro.
Se van a dar cuenta que de cualquier tema que les interese hay miles y miles de autores, puntos de vista y maneras de llevar a cabo las cosas, no se queden con una sola fuente de información.
Cómo se darán cuenta que hay muchísimos recursos puede ser que no puedan acceder a todos de un inicio ni quieran tal vez. Para esto les recomiendo hacer una simple lista en Excel dónde vayan haciendo su “wish list” con los recursos que quisieran consumir próximamente para no perderlos.
¿Ahora el paso clave es volver esto un hábito, y cómo hacemos esto? Fácil, vamos estableciendo objetivos. Por ejemplo, de tiempo de lectura, de escucha o de vista. Un ejemplo muy sencillo sería que si encontramos una página con artículos de algún tema que nos gusta que nos propongamos leer mínimo un artículo por día o por semana dependiendo de lo que establezcamos.
Ahí les van unos tips de lo que a mi me ha funcionado:
-Escuchar podcasts durante mis trayectos en coche o mientras me baño.
-Ver videos mientras hago labores domésticas como preparar el desayuno o hago ejercicio en la casa o el gimnasio.
-Leer artículos en la computadora mientras hago “pausas” del trabajo diario. -Leer algún libro por la noche o muy temprano por la mañana que ya la mayoría de las actividades del día no han comenzado o ya están resueltas.
Otra recomendación mucho más puntual sería visitar nuestra página de The Self Makeover dónde podrán encontrar una herramienta llamada la rueda de la vida, de esta manera se puede hacer una evaluación de las 9 áreas más representativas de la vida de una persona y en base al resultado se puede elegir el área con la cual se quiere trabajar y la que se quiere mejorar.
Muy importante tener claro que el crecimiento intelectual impacta positivamente a nuestra salud y bienestar en general. El primer paso para lograr una mejora es quererla y el segundo es hacer algo al respecto, es decir, tomar acción.
A veces el paso más difícil es tomar acción, pero Lao Tse lo decía muy bien: Un viaje de mil millas comienza con un primer paso.
Éxito a todos en este viaje llamado vida y ojalá que estos consejos les sirvan para recorrer este camino de mejor manera.
Buenas vibras a todos y ¡A darle!