top of page

La práctica de vivir conscientemente



Muchos queremos cambios y sin embargo, pocos parecemos estar dispuestos a cambiar. Pareciera que permanece oculto, invisible y completamente ignorado el hecho de que para que las cosas cambien, nosotros tenemos que cambiar. En un post anterior les comentaba que el autor canadiense, Nathaniel Branden, fraccionó el concepto de la autoestima dividiéndola en distintos pilares y que si queremos trabajarla eficazmente, revisar cómo andamos en cada uno de ellos es una herramienta que puede brindarnos excelentes resultados.


Hoy deseo enfocarme en lo que este autor menciona como su primer pilar, que es, "La práctica de vivir conscientemente". Y aquí deseo hacer énfasis en la palabra “práctica” que nos invita no sólo a teorizar y comprender el concepto de vivir conscientemente, sino a realmente practicarlo, es decir, hacerlo.


¿Y qué es entonces vivir de forma consciente?

En pocas palabras se refiere a apagar el piloto automático dándonos cuenta de lo que hacemos, cómo, por qué y para qué lo hacemos.


Quizá les he compartido ya el dato de que tomamos alrededor de 35,000 decisiones al día, según una investigación realizada por Marie Kondo y Scott Sonhenshein, para su libro “Felicidad en el Trabajo” y resulta que de esas 70 000 decisiones sólo estamos conscientes de alrededor de 70 de ellas. Esto quiere decir que la mayor parte del tiempo no estamos conscientes de que podemos hacer una elección y decidimos de forma automática sin realmente hacer ningún uso de nuestra razón.


Nuestra mente es una maravillosa herramienta que está diseñada para hacer nuestra vida más práctica y es por eso que muchos de nuestros comportamientos los realizamos de modo “automático”y sin mucho pensar. Esto es una prueba de que nuestra mente está haciendo eficazmente su trabajo. Sin embargo, mientras hay decisiones que son irrelevantes para nuestro desarrollo personal y que es preferible dejar a nuestro piloto automático, hay otras muchas decisiones que estamos delegado a nuestro piloto automático y en las cuales quizá valdría que pusiéramos un poco más de atención y consciencia.


Así que yo les diría que el primer paso para vivir una vida consciente es darme cuenta de que todo el tiempo estoy decidiendo.


Vivir de forma consciente es hacer todo lo posible por darme cuenta, por notar y reconocer mis acciones, mis propósitos, mis motivos, mis valores, mis anhelos, mis necesidades, mis expectativas. Es notar y escuchar con claridad esa voz interior que me habla y me guía; pero además es seguirla. Es darme cuenta de mí como ser individual y de mí en el contexto del mundo que me rodea.


Y de forma aún más concreta, vivir de forma consciente implica:


1) Una mente activa en vez de pasiva:

  • Una mente que se involucra en su vivir y no sólo que fluye con las tendencias que le marca el mundo.

  • Una mente que crea sus propias opiniones y no sólo consume o absorbe las de aquellos que la rodean.

  • Una mente que ejerce su inteligencia a través de cuestionar su entorno.

2) Estar en el presente:

  • Prestar atención a lo que estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo y para qué lo estoy haciendo.


3) Hacer frente a los acontecimientos importantes en lugar de huirles.

  • A muchos no nos gustan lo que llamamos “problemas” y vivir con consciencia implica enfrentarlos en vez de evadirlos.

4) Separar lo hechos de las interpretaciones y emociones:

  • Lo que sucede es una cosa, y lo que yo interpreto de eso qué sucede, es otra.


5) Interesarnos por conocer en dónde estamos en relación a nuestras metas.

  • Darme cuenta hacia dónde estoy dirigiendo mis esfuerzos y si eso que estoy haciendo me está brindado los resultados que deseo.

6) Evaluar constantemente si me encuentro en el camino correcto.

  • Hacer las cosas no garantiza los resultados. Es importante revisar que nuestras acciones realmente estén dando los frutos que queremos.

7) Vivir de forma consciente implica que entendemos que somos parte de un mundo y para adaptarnos a él necesitamos reinventarnos, aprender y des apender con frecuencia para adaptarnos mejor a nuestro entorno.


8) Más importante aún, vivir de forma consciente implica darme cuenta y reconocer mis motivaciones, mi propósito, mis valores y darme cuenta si yo los adopté de forma consciente o no y en caso de que no, implica decidir si quiero seguirlos conservando. Así como también implica reconocer cuáles son las creencias en base a las cuales dirijo mi vida, y darme cuenta si esas creencias me ayudan a lograr mis objetivos.


Ahora también es muy importante recalcar que hay unas áreas de nuestra vida en donde vivimos de forma más consciente que en otras. Te invito a qué indagues en qué áreas operas de una forma más consciente y en qué otras áreas podrías poner un poco más de consciencia. ¿Qué es todo eso de lo que no te has dado cuenta o de lo que no te has querido dar cuenta?


¿Y cómo empezar a vivir de forma más consciente?


El primer paso es decidirlo y tener la firme intención de realmente vivir de forma mas consciente, eso le dará a nuestra mente dirección.


Segundo, es necesario escuchar nuestra voz interior, ella es nuestra brújula. Sin embargo, el mundo nos distrae con demasiado ruido. Así que el siguiente paso es eliminar aquello que nos distraiga de escuchar nuestra propia voz. Esto nos lleva a cuestionar nuestras creencias y valores y re evaluarlos.


El tercer paso es poner atención. Estar más presente. Notar cuando nuestra mente se está yendo al pasado, al futuro, a las suposiciones, etc. Y traerla de regreso al presente.


Algunas herramientas para estar más presente pueden ser:

  • Hacer las cosas con la mano contraria a la que siempre usas.

  • Modificar tu rutina, a modo que tengas que prestar más atención a lo que haces. (Por ejemplo: modificar tus trayectos).

  • Observarte. Para esto puedes escribir un diario en tercera persona o puedes también hacer un audio-diario.


Y finalmente el último paso es ejercer esa consciencia y comenzar a actuar de forma más pensada y menos reactiva. Y muy importante, ¡comenzar a hacernos caso!


Así que estás son algunas herramientas o ejercicios que pueden aplicar a partir de ya. Los invito a que pongan en práctica estas herramientas, noten los cambios que se generan en su vida, refinen su estrategia si es necesario y compártanos qué descubrieron a través de estos ejercicios.


Vivir de forma más consciente nos acerca más a nosotros mismos y nos ayuda a navegar por la vida con mayor confianza en nosotros mismos.


2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page