top of page
  • Foto del escritorAldo AW

Rompiendo preconcepciones para sobresalir en la vida.

Muchos nos hemos tragado el cuento de que para sobresalir en la vida necesitamos mansiones, coches lujosos, joyas, un excelente puesto de trabajo o una jugosa carrera profesional, grados de estudios muy altos...etc. Sin embargo, lo que no tomamos en cuenta es que para realmente sobresalir en la vida necesitamos dos cosas básicas y fundamentales que hacen todo lo demás posible: salud física y salud mental. Éstas son la base de nuestra existencia y nuestro buen funcionamiento.


Hoy en día el 27% de la población vive con diferentes condiciones crónicas como lo son enfermedades del corazón, diabetes, enfermedades respiratorias, diferentes tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Como en promedio vivimos más que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad es más probable morir de alguna de estas causas que por algún accidente, otra causa “natural” o alguna infección viral.

En los últimos años hemos visto que la causa de muerte debido a enfermedades degenerativas ha incrementado mucho por la coyuntura de la pandemia. Cuando una enfermedad así llega a un cuerpo con un sistema inmune previamente debilitado las consecuencias las conocemos todos. Desde que comenzó la pandemia nos han hablado de los grupos vulnerables de la población y de cómo están más en riesgo de sufrir efectos más adversos a causa de enfermedades.


Pero...¿Por qué algunas personas que parecieran estas más sanas a veces mueren o les va peor con alguna enfermedad que a otros que parecieran no estar más sanos? Aún se está investigando, aunque todo parece apuntar a que el estilo de vida afecta mucho.


El estilo de vida es el factor predominante en cuanto al riesgo de adquirir cualquier enfermedad crónica. Por ejemplo, la probabilidad de ser hospitalizado por cualquier enfermedad aumenta si eres obeso. Actualmente el 60% de la población tiene sobrepeso y más del 20% es obeso. Se predice que el número de personas obesas aumentará a 50% de la población en 2025 si no hacemos algo con respecto a nuestro estilo de vida.


El objetivo no debe ser vivir lo más que se pueda o volverse inmortal. El objetivo verdadero debe ser tener la mayor cantidad de años sanos en nuestras vidas, lo cual quiere decir que la degeneración de tu cuerpo y de tu mente no interfieren con que seas capaz de desempeñarte como tu lo decidas en tu vida, esto hasta que mueras rápido y sin dolor.


El Biohacking se trata de optimizar el desempeño humano, la salud y el bienestar con la ayuda de los últimos descubrimientos científicos, avances tecnológicos, consejos de expertos y autoexperimentación guiada por los datos. Con tratamientos médicos hemos sido capaces de aumentar la expectativa de vida en 100 años, con elecciones correctas en nuestro estilo de vida podremos vivir más de 80 años en promedio. A través del Biohacking podemos empujar aún más nuestra probabilidad de volvernos centenarios, aún en nuestro mundo cada vez más contaminado y estresante.


Los Biohackers están descubriendo cómo regresar nuestros sistemas biológicos a un equilibrio para que seamos lo más resilientes posible. Y con esto llegamos al tema de las preconcepciones y de cómo podemos romperlas.Para esto les quiero platicar la historia de Roger Bannister. Bannister se convirtió el 6 de mayo de 1954 en la primera persona en la era moderna que haya sido registrada en correr una milla en menos de 4 minutos. Lo curioso es que Bannister no era un atleta, él era un neurólogo que corría como pasatiempo y entrenaba durante sus horas de comida. En esa época había una preconcepción de que era físicamente imposible correr una milla en menos de 4 minutos. En 1860 quien corriera una milla en 4 minutos y medio era un super atleta, para 1940 la marca de los 4 minutos había tomado una connotación mítica, parecía que era una barrera natural para los humanos. A principios de 1950, 3 corredores, entre ellos Bannister, se abocaron a romper este record.

Después de mucho entrenar y de ser acompañado por dos amigos corredores que le marcaron el paso, Bannister corrió la milla en 3 minutos 59.4 segundos. Lo curioso de esta hazaña es que antes de Bannister, durante 9 años se mantuvo el record mundial de cuatro minutos con 1.4 segundos y el record de Bannister tardó solamente 45 días en ser roto.


La lección aquí es que Bannister creyó que algo era posible y lo hizo, corrió (literal) hacia lo desconocido y lo hizo conocido. Tomó algo que parecía inhumano y lo volvió humano, rompió la barrera para que el resto de la humanidad pudiera seguir avanzando. TODOS estamos influenciados por nuestras circunstancias y mejoramos gracias a la competencia pero de igual manera TODOS tenemos la capacidad de marcar tendencia y abrir horizontes.

Es por esto que durante esta temporada, a través del blog y del podcast quiero profundizar en diferentes temas asociados con la optimización del funcionamiento físico y mental.


Espero que de ahora en adelante encuentren valor en estas ideas e historias que voy a compartirles.


Les mando un abrazo a todos y nos escuchamos y vemos pronto.


¡A darle!


Aldo


#theselfmakeover #biohacking #longevidad #optimizacion

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page