top of page

Tu software mental, ¿necesita un update?



Resulta muy curioso observar qué, como seres humanos, siempre estamos pendientes de las últimas actualizaciones para nuestros celulares, nuestras tablets o computadoras o básicamente, cualquier otro dispositivo. Siempre queremos que cuenten con la última versión, para que su funcionamiento y desempeño sean óptimos. Sin embargo, nos olvidamos de actualizar “la máquina” más importante y perfecta que tenemos y nos acompaña todo el tiempo: nuestra mente. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste una actualización ahí? Es más, ¿cuándo fue la última vez que si quiera se te ocurrió que, no sólo se podía actualizar, sino que además, es de vital importancia hacerlo?


¿Qué significa hacer un update mental?

Significa actualizar nuestras creencias y nuestras historias, esas que nos contamos constantemente y que, por lo general, nos limitan. Significa actualizar la forma en la que nos vemos, en la que nos hablamos y tratamos. Significa también actualizar nuestros valores, nuestros sueños. Significa hacer un alto para prestar atención a cómo estamos viviendo y decidir si queremos seguir haciéndolo del mismo modo.


¿Cómo hacer una actualización mental?

Hacer una actualización mental, es sencillo. Así como a los dispositivos les toma algo de tiempo, tu mente también necesitará algo de espacio y de tiempo para actualizarse. Te recomiendo hacer espacio para nuevas ideas, "borrando" de tu sistema aquellas que ya no te están funcionando y ser paciente porque la mente está acostumbrada a pensar y actuar de cierta manera y tomar nuevos hábitos y comportamientos puede llevarle un poco de tiempo al inicio. No te regañes si esto sucede, simplemente nótalo y modifica el comportamiento y el pensamiento.


Aquí te dejamos cinco pasos para que puedas hacer una actualización mental. Te recomiendo lo hagas en un espacio tranquilo y te regales algo de tiempo en calma para poder responder a las preguntas, de preferencia en papel. Recuerda que "saber" no es suficiente y que realmente poner las herramientas en práctica es lo que te lleva a lograr transformaciones.

  1. Haz un alto y haz lo posible por darte cuenta de cuáles son tus pensamientos recurrentes. Anótalos y ahora pregúntate, ¿ese pensamiento te potencia o te limita? ¿Cuál es su función? ¿Para qué te sirve? Si ese pensamiento no te potencia, ¿por qué pensamiento podrías reemplazarlo que sí resultara potenciador?

  2. Actualiza tus creencias. Date cuenta de las creencias que te han acompañado hasta ahora, anótalas y pregúntate si aún son vigentes. ¿Creer lo que crees te abre o te cierra posibilidades?

  3. Actualiza tus valores. Puede que aquello que para ti era importante hace 5 años, no lo sea más ahora. Anótalos y evalúa si eso sigue siendo importante para ti o si hay algo más importante ahora.

  4. Actualiza tus sueños. Anota los sueños que tienes y reflexiona sobre si aquello que tanto anhelabas, aún lo deseas y reflexiona también si lo deseas por ti mismo o porque es lo que crees que se espera de ti o porque te daría una mejor imagen ante los demás.

  5. Decide vivir de acuerdo a tu nueva mentalidad. Ahora que has actualizado tu forma de pensar y de creer, vive de acuerdo a esos nuevos pensamientos. ¿Qué hábitos y prácticas vas a integrar para sostener tu nueva mentalidad? ¿Qué estás dispuesto a hacer para que sea así? ¿A qué te comprometes? ¿Quién serás con esa nueva mentalidad? ¿Cómo vas a actuar? ¿Cómo vas a hablar? ¿Cómo te vas a ver?

Y finalmente, ¡actúa, actúa y actúa! de acuerdo a tu actualización y no olvides hacer una evaluación de tu forma de pensar con la mayor constancia posible, para que te des cuenta si tu mentalidad te está llevando realmente por el camino que deseas, de lo contrario, quizá necesites una nueva actualización. Entre más frecuentes sean éstas, más rápido podrás notar cambios en tu pensar y tu accionar y mejor te sentirás contigo mismo.






Cómo hacer una actualización mental
.pd
Download PD • 647KB

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page